Tilarán es el octavo cantón de la provincia de Guanacaste. Está ubicado en una zona montañosa al extremo oeste de la Sierra Minera de Tilarán, una sección de la Cordillera Volcánica de Guanacaste.
Desde esta ciudad es posible divisar los volcanes Miravalles y Tenorio y de unos cuantos kilómetros al este se divisa también el volcán Arenal.
En la época precolombina, el territorio que actualmente corresponde al cantón de Tilarán, estuvo habitado por indígenas del llamado grupo de los huetares.
En la región existió una calzada de piedra o camino que atravesaba la sierra minera de Tilarán, pasando por los alrededores del volcán Arenal, que utilizaban los aborígenes para comunicarse entre los litorales Pacífico y Caribe.
La cercanía de este pueblo guanacasteco con el Lago Arenal, ha permitido llevar a cabo actividades deportivas como la “Vuelta al Lago en Bicicleta”, considerado el evento de ciclismo recreativo más grande de Centroamérica y el reconocido “Campeonato Nacional Ecuestre de Resistencia”, que establece su ruta alrededor de este lago.
Tilarán es famoso por sus fiestas, cuna de actividades como “Toros Extremos” donde se concentran las mejores ganaderías del país para llevar a cabo el espectáculo taurino de más auge y en uno de los escenarios taurinos más bellos del país
Este cantón era conocido antiguamente por sus minas de oro en el distrito de Líbano, y posteriormente, por el desarrollo del embalse del Lago Arenal y plantas generadoras de energía hidroeléctrica, así como eólica en la zona de Tejona.
Hoy día es también una zona de vocación turística, especialmente en los alrededores del Lago Arenal y en los distritos de Arenal y Tronadora.
GUANACASTE, UNA TIERRA PARA VISITAR.
0 Comentarios