Carrillo es el quinto cantón de la provincia de Guanacaste, conocido como "El Cantón Arqueológico Nacional".
Se creó el 16 de junio de 1877 mediante decreto presidencial N° 22, durante el periodo presidencial provisional del Dr. Vicente Herrera Zeledón.
El cantón fue formado con los pueblos de Siete Cueros (Filadelfia), Boquerones (Palmira), La Villa (Belén) y Tamarindo (Sardinal).
La población más antigua del cantón de Carrillo es Sardinal, prueba de
ello es la mención que se hace del lugar, a raíz de la visita efectuada a
finales de 1794, por el hermano don Antonio Muñoz, en una recolecta de
limosnas que realizó en varios poblados del Partido de Nicoya.
La economía se basa principalmente en la agroindustria y en los últimos años el turismo ha venido a ser un factor importante en la economía de sus habitantes.
Por decreto se le conoce como el cantón arqueológico de Costa Rica pues gran cantidad de piezas arqueológicas fueron extraídas de sus tierras.
Carrillo posee una red fluvial bien definida, la misma cuenta con un grupo de ríos y quebradas que se pueden considerar el punto focal de las amenazas hidrometeorológicas del cantón, algunos de estos ríos son:
-Río Tempisque
-Río Sardinal.
-Río Las Palmas.
-Río Cañas.
Sus principales lugares turísticos son el Golfo de Papagayo, Playa Hermosa y Panamá (Chorotega), Playas del Coco, Ocotal, Guacamaya, entre otras, se puede pescar y bucear.
En el Coco se ofrecen diversos servicios de restaurantes y hoteles, en las otras playas hay hoteles y centros vacacionales como Los Corales, Condovac La Costa, Ocotal, etc.
GUANACASTE, UNA TIERRA PARA VISITAR
0 Comentarios